El poder y la gloria (1940), Graham Greene

El poder y la gloria "

(  The Power and the Glory   )  1940

Graham Greene

ed. Seix y Barral/RBA, 1983, 247 pp.
trad. Guillermo Villalonga


Hacia 1930 durante la revolución mexicana se intentó borrar la presencia religiosa en la sociedad llegando incluso al asesinato de sacerdotes, con más eficacia en un estados del país que en otros. La acción de la novela transcurre en uno de ellos (Tabasco) donde la represión religiosa fue especialmente virulenta, así como la prohibición del consumo de alcohol.

En un ambiente de calor, pobreza extrema, opresión policial y militar, se mueven una serie de personajes varios de ellos extranjeros atrapados en sus estériles sueños de hacer fortuna y la imposibilidad de adaptarse al país. Así como un sacerdote que se esconde para que no lo fusilen y muy conocido por ser el único que queda vivo.

El sacerdote del que no sabemos ni el nombre es una persona que podríamos considerar un mal cura, porque aparte de un pasado marcado por la arrogancia, es un alcohólico y tiene una hija pequeña. En su huida intenta por encima de todo sobrevivir aún a consta de la vida de los otros por dejación. Sin embargo conserva parte de sus rutinas y es incapaz de desoír parte de las demandas que le hacen como sacerdote y sobre todo intenta conservar cierta dosis de estoicismo y dignidad.

Se relacionará con un mestizo que intenta cobrar la recompensa por su captura (como un Judas inevitable), así como con un teniente del ejercito que lo persigue, pero que a su manera "hace lo que tiene que hacer". Estos y en realidad casi todos los personajes que desempeñan un inapelable destino tienen una gran dosis de dignidad personal y colectiva.


Comentarios