" En uno de mis primeros recuerdos me veo en lo alto de un cerro, sentado en un cochecito y con un perro muerto a mis pies " p, 14*
Sin duda es un episodio perturbador. Se trataba del perrito de su hermana mayor Molly que había sido arrollado y a la niñera no se le ocurrió otra forma de llevarlo a casa. También comenta Greene que sus primeras palabras fueron "pobre perro"
Con los años Greene fue teniendo diferentes perros con los que desafortunadamente tenía relaciones complicadas, lo que suponía de debía regalarlos o llevarlos a la perrera.
y en la ficción ...
Esta relación no solo comprendía la vida real sino que se extiende a sus obra, dónde es curioso constatar cómo los personajes tienen perros que acaban mal. Por ejemplo podemos recordar entre muchos otros:
El perro de Pyle en "El americano impasible" que termina igual que su dueño, el perro del protagonista de "El factor humano", el perro envenenado de "Nuestro hombre en la Habana", la religión basada en los perros de "Viajes con mi tía" y otros muchos más.
No he podido encontrar ninguna foto de GG con un perro. Supongo que se trataba de una broma o guiño a sus lectores, aunque de exenta de bastante malicia y no sé yo si de crueldad también.
***
Comentarios
Publicar un comentario